Desarrollamos soluciones digitales.
Imagínate la escena, vas a acceder a tu sitio y ves que no funciona. Tu web está caída y quieres poner remedio lo antes posible como es normal.
La única pista que tienes para solucionar el problema es un mensaje de error 502 bad getaway.
Si te ocurre esto no tienes que preocuparte, sé que asustan estos mensajes pero es muy sencillo de solucionar como casi todo en la vida.
Lo mejor es no estresarse porque en este tutorial vas a ver cómo hacer que tu web deje de mostrar ese mensaje de error y vuelva todo a la normalidad.
Un error 502 significa que existe una puerta de enlace incorrecta. Se suele producir porque existe un problema ajeno a tu ordenador o navegador.
En resumen, el problema se suele dar porque un servidor que está recibiendo una respuesta no válida por parte de otro.
Si te encuentras al acceder una web un mensaje como “Error 502”, “502 Bad Gateway”, “502 Puerta de enlace incorrecta”, “502. That’s an error”, etc… tienes este problema.
Tranquilo, porque son muchas las webs que han pasado por este aviso.
En cualquier página web se pueden producir diversos errores puntualmente.
Hay diferentes tipos de errores http. A lo mejor incluso ya te los has encontrado, siendo los más habituales los 404 y los 502.
Ambos están dentro de un grupo diferente:
El proceso suele ser: si algo no funciona bien en la web, el servidor envía un código de estado HTTP al navegador para identificar el problema y darle solución.
Los errores más comunes son los siguientes y entre ellos el error 502.
Un error 502 es un error que se produce cuando el acceso a una web no es correcto.
También se conoce como «Error 502 Bad Gateway nginx», «Error 502 apache», «Error 502 Bad Gateway cloudflare» o «puerta de enlace incorrecta».
El error 502 se produce normalmente cuando existe un problema de comunicación entre 2 servidores siendo “la culpa” normalmente del servidor de mayor nivel.
El usuario hace la petición al servidor, que a su vez hace otra petición a otro de nivel superior produciéndose el error 502.
No siempre es problema de servidor, a veces el problema llega del navegador aunque no es lo habitual
Las causas por las que suele suceder un error 502 son las siguientes:
Normalmente los problemas no llegan por estar el servidor caído, siendo lo habitual que exista un problema en el protocolo que se debe usar para el intercambio de información entre ambos servidores.
Tienes que tener en cuenta que este tipo de respuestas pueden estar cacheadas por lo que es posible a veces que el fallo se siga mostrando aunque ya esté solucionado.
Por eso es importante refrescar la página y llevar otra serie de pasos como ahora veremos.
Vamos a ver la solución de forma sencilla para intentar reparar dichos errores cuanto antes.
Si los buscadores pasan por tu sitio web durante unos minutos no pasa nada, pero si el tiempo se alarga a 6 o 7 horas la cosa se puede complicar.
Por ello, lo primero que tienes que hacer es comprobar si tu web ha caído o eres tú sólo el que no puede acceder.
Si lo has comprobado y el problema persiste sigue los siguientes pasos para dar con la solución al problema:
Para descartar que es problema del navegador, lo primero que debes hacer es refrescar la web.
Pulsa Ctrl + f5 o el botón de actualizar y vuelve a cargar la página, es posible que la web se encuentre sobrecargada.
Comprueba si ya puedes acceder. Si no es así, cierra todas las ventanas del navegador, espera un minuto aproximadamente y vuelve a comprobar sí ahora puedes entrar en tu web.
Es muy común que se siga mostrando el error porque el navegador sigue mostrando el mensaje de error de una copia anterior.
Para comprobar que si el mensaje es actual o no, tienes que borrar su caché y también las cookies.
Para ello sólo tienes que acceder a la parte superior derecha o izquierda y en Configuración>Privacidad y Seguridad>Borrar datos de navegación se eliminarán las copias sirviendo resultados actuales (el acceso varía dependiendo del navegador).
Prueba ahora si ya funciona, en caso contrario seguimos con el siguiente método.
Si sigue sin funcionar prueba a utilizar un navegador diferente (Chrome, Firefox, Opera…).
Si con otro navegador diferente sí funciona entonces el problema está claro y puedes seguir con el siguiente paso.
Si puedes acceder con normalidad, lo mejor es que desinstales el navegador que fallaba y lo vuelvas a instalar de nuevo.
Ahora bien, si el fallo persiste incluso desde otro browser, pasa al siguiente método para solucionar el error 502.
Cuando realices la reinstalación debería funcionar perfectamente como el resto de navegadores.
Reinicia el ordenador para una mejor comprobación.
Si sigue apareciendo el error 502 prueba a ver la web en otro dispositivo o desde otra ip diferente.
Una CDN o red de entrega de contenidos (Content Delivery Networks) sirve para mejorar la velocidad de carga de los sitios web alojando en estos recursos para hacer la web menos pesada.
Sin embargo, a veces pueden provocar el error 502 Bad Gateway debido a que utilizan firewalls adicionales.
Para comprobar si el motivo del error 502 proviene de aquí, desactiva temporalmente tu CDN y comprueba si el error ya no está.
Si compraste el dominio en otra plataforma externa al servidor, comprueba que las DNS de este último están bien anotadas en la plataforma del dominio.
Tienes que tener en cuenta que si el sitio es nuevo, las DNS tardan en propagarse aproximadamente 24 horas.
Durante ese tiempo es muy normal que pueda surgir el error 502.
Lo más normal es que no puedas acceder a tuweb.com/wp-admin de tu WordPress.
Con esto sería más fácil todo, ya que el objetivo es desactivar todos los plugins e ir activando uno a uno para detectar si uno de ello puede estar creando un conflicto que este provocando el error 502.
Esto no es un problema, ya que puedes trabajar sobre las carpetas a través de herramientas como Filezilla o el panel de control del servidor.
Para desactivar todos los plugins desde el panel de control tienes que hacer lo siguiente:
A partir de aquí tienes que detectar porqué falla.
Si eres capaz de detectar el problema soluciónalo, si no, el repositorio de WordPress cuenta con plugins similares, seguro que das con uno similar.
Si quieres comprobar si tu sitio sigue caído puedes hacerlo usando la web Down for Everyone or Just Me.
Este sitio te permite introducir tu página web en el campo que ofrece y este te dirá el estado en que se encuentra la misma.
Si el servidor que tengas contratado es de calidad y ofrece una buena atención de soporte no tendrás que preocuparte por nada.
En el caso de Webempresa te ayudaran rápidamente para solventar este tipo de error.
Si con los pasos anteriores no has sido capaz de solventar el error 502, un hosting como Webempresa dará con la solución.
Análisis de logs, reiniciar la versión de php, aumento del timeout para procesar el php; estas son algunas de las tareas a realizar por tu hosting.
Sí con los otros 9 pasos anteriores no has sido capaz de reparar el problema, tu servidor de calidad dará con las solución.
Como has podido ver el error 502 es muy habitual y que lo encuentres en tu web no es alarmante ya que tiene solución como has podido ver.
Mi recomendación es que sigas todos los pasos del artículo desde el numero 1 hasta el 9 hasta que el error desaparezca.
Si no has sido capaz acude a tu servidor y di adiós al error 502 bad getaway.
Fuente: https://www.webempresa.com/blog/solucionar-error-502-bad-gateway.html